ME HAN VISITADO

miércoles, 19 de enero de 2011

CIAMBELLOME ALLA NUTELLA



Esta receta la he rescatado del blog de Lorena , se la había pasado  una amiga suya italiana y bueno no le salió del todo como esperaba. Asi que después de leer su post decidí aceptar el reto y hacer mi propio Ciambellome a ver que tal me salía. Pues  como podeis ver no salió del todo mal, aunque la presentación es mejorable. Un dulce rápido, con ingredientes sencillos y ese puntito de la crema de cacao,  buenísimo.

NECESITAREMOS:
  • 3 huevos
  • 200 g de azucar
  • 100 de mantequilla en pomada
  • 300 de harina
  • medio vaso de leche entera
  • un sobre de levadura en polvo
  • Azucar glass
ELABORACIÓN:

Precalentar el horno a 180 ºC
  • En un bol, poner los huevos junto con el azúcar  y lo batiremos todo con las varillas del brazo batidor durante unos minutos.
  • Añadir el resto de ingredientes y seguir trabajando con las varillas hasta conseguir una masa con la consistencia de una crema.
  • Untar un molde  con aceite o mantequilla y espolvorear con harina , mejor en forma de aro y poner la mitad de la masa en el molde.
  • Encima de la masa anterior se vierte la nutella y se tapa con el resto de la masa 
  • Llevar al horno durante 25 minutos y 10 más con el horno apagado,
  • Al sacarlo del horno es muy importante que esté completamente frio antes de desmoldarlo.
Aquí está el resutado.


Como no seguí el último paso y lo desmoldé antes de tiempo casi se desmonta por eso digo lo del aspecto mejorable, y aunque en teoría tiene que quedar la nutella en medio del bizcocho a mi se me fué al fondo con lo que al darle la vuelta quedó arriba.(quizás sea porque yo use crema de cacao de Hacendado). Ese es uno de los motivos por los que hay que desmoldarlo completamente frío para que la nutella quede en el sitio y no se desparrame. Asi que,  lanzo otro reto, a ver quien es capaz de conseguir que la nutella quede en medio del bizcocho?

lunes, 17 de enero de 2011

CALDO BASE DE POLLO




El caldo de pollo es una receta básica muy útil para tener siempre a mano. Un buen caldito o una buena sopa calentita nos sentará de maravilla a nosotros y  a nuestros hijos  y nos sacará de algún que otro apurillo cuando no tengamos nada preparado. Además por lo general la sopa les encanta a los niños, las hay de muchas formas tamaños e incluso colores. Elegid la que más le guste  seguro que estará encantado.

NECESITAREMOS:
  • 2 zanahorias
  • un trozo de col de hoja
  • 1 cardo (opcional)
  • una cebolla mediana
  •  muslo y contramuslo de pollo sin piel
ELABORACIÓN:
  • En una olla expres poner agua y sal  y el muslo de pollo, llevar a ebullición y poco antes de que arranque a hervir desespumar el caldo.
  • Pelar  las zanahorias, la cebolla y el cardo y añadir junto con la col a la olla expres
  • Cerrar la olla y mantenerlo a fuego lento durante aproximadamente 30 minutos desde que empieza a salir vapor.
TIP: Colar el caldo con colador un  para conseguir un caldo limpio. Guardar el sobrante en un recipiente apto para el congelador, para tener siempre caldo a mano.

Foto

viernes, 14 de enero de 2011

TETINAS ENNEGRECIDAS



A veces durante el lavado de los biberones ocurre que al lavar la tetina,  solemos lavarla sin quitar la parte que se enrosca en el biberón, esto produce en ocasiones que por causa de la humedad aparezcan unas manchas como ennegrecidas parecidas al  moho en la parte de abajo. Si la tetina se ha usado mucho puede que convenga cambiarla, pero otras veces está en perfecto uso y hay que ahorrar. Como eliminar estas manchas?  Mi truco consiste en poner la tetina a remojo con agua y lejía durante toda la noche y a la mañana siguiente frotar bien la zona con un estropajo. Quedaran casi como nuevas.
Antes de volver a usar aclarar bien con agua clara.

miércoles, 12 de enero de 2011

CANTIDAD DE LECHE QUE DEBE TOMAR EL BEBE

 

Como norma general, la cantidad de leche dependerá de la demanda sin someterle a otros condicionantes que no sean su propia fisiología. Pero siempre viene bien tener una guía o esquema de alimentación  recomendable desde el nacimiento hasta los 6 meses de vida:

Primer día de vida : 10-20 ml  por toma/ 8 tomas
Segundo día de vida: 20-30 ml por toma/ 8 tomas
Tercer día de vida 30-40 ml por toma/ 8 tomas
Se añaden 10 ml por toma por cada día que tiene el niño; así el cuarto día debe tomar 40-50 ml/toma; el quinto día 50-60 ml/toma; el sexto 60-70 ml/toma.
********************************************
En la segunda semana el niño debe tomar 80-90 ml/toma  7-8 tomas
En la tercera semanana el niño debe tomar 90-100 ml/toma, 7-8 tomas
En la cuarta semana 100-120 ml/toma, 7-8 tomas
********************************************
El segundo mes 120-150 ml/toma, 7 tomas
El tercer mes 150-180 ml/toma, 6 tomas
El cuarto mes 180-210 ml/toma, 5 tomas
El quinto mes 210-250 ml/toma, 4 tomas
********************************************
A partir del quinto o sexto mes se inicia la alimentación complementaria.

Hay que tener en cuenta que  el apetito del niño, no es uniforme y por tanto, el volumen que ingiere el niño en cada toma no será necesariamente siempre el mismo. Por este motivo, no se puede forzar al lactante a tomar una cantidad determinada.

Fuente: Asociación Nacional de Matronas

MI ROSCÓN DE REYES


Bueno, pues lo prometido es deuda,  aquí está mi roscón de reyes. No ha salido nada mal después de todo.
Después de haber seguido al pie de la letra las instrucciones del post ROSCON DE REYES, he de hacer unas puntualizaciones:
En lo que a ingredientes se refiere hice una  única modificación, puse sólo 20 g de agua de azahar  ya que había oído que amarga un poco y me dió un poco de yu-yu ponerlo todo.
Me resultó bastante sencillo seguir todos los pasos hasta el amasado. La verdad es que no perdí mucho tiempo, tenía que irme al trabajo y amasé la masa de cualquier manera, cuando volví,  la masa no había crecido ni un milímetro, por un momento me vine abajo y pensé en qué podía haber fallado. Sin duda  ¡el amasado!. Así que como estaba decidida a comerme un roscón casero el día de reyes,  pensé rápidamente en alguna solución. Metí la masa en un robot de cocina con función de amasado , en mi  thermomix, ya hablaré de ella más adelante y lo tuve allí un par de minutos. De nuevo volqué la masa en el bol y  como era la noche del roscón me fui a cenar fuera con la esperanza de encontrar una masa enorme a la vuelta.
Rondaban las 3 de la madrugada cuando volví a casa. Y allí estaba enorme e hinchada como un globo, había dado resultado y ya tenía mi masa casi lista para hornearla así que me levante temprano al día siguiente, dividí la masa en dos  y formé dos bonitas roscas (no me hizo falta ningún aro de metal ) de tamaño mediano y las deje levar durante 2 horas más, mientras yo ultimaba los detalles de los regalos antes de que se levantara el niño. Finalmente las decoré y las llevé al horno  y "voi là"
En cuanto a lo de rellenar el roscón con nata en spray, pues la verdad fué un fracaso. Quedó muy bonito en el instante  de la presentación  en público, ya que tuve la precaución de poner la nata casi antes de sacar el roscón a la mesa,  pero en un momento se vino abajo como un castillo de naipes así que deduzco que la nata montada por nosotros mismos aguantará mucho mejor, aunque podemos optar por  otras opciones de relleno como crema pastelera, cabello de ángel, o incluso alguna crema de chocolate tipo  "nocilla" .
Cuesta un poco de hacer en lo que se refiere a tiempo ya que tiene que estar la masa levando muchas horas pero  por todo lo demás perfecto, los comensales estuvieron encantados de degustar mi roscón de reyes recién hecho. Os animo a que lo intentéis el año que viene.

martes, 4 de enero de 2011

HADAS,ELFOS Y DUENDES



Buscaba un regalo diferente para regalar estas navidades, un pequeño detalle pero algo original.Me hubiera gustado hacer  éste post antes pero no lo he hecho por lo obvio, por no desvelar la sorpresa.

Lorena iba a hacer un pedido  de estas muñequitas así que me parecieron tan monas que decidí pedir unas cuantas para mis sobrinas. Son especiales porque están hechas y pintadas  a mano. Fabricadas en algodon y seda.. en  Thailandia,   producidas en fábricas éticas, y al comprarlas, un porcentaje de los beneficios se destina a una fundación para ayudar al desarrollo de las poblaciones rurales más pobres. Puedes doblar sus brazos y piernas para darles vida.
Pinchando en este enlace  Fairyglass  se abrirá una página , al final de la casilla situada arriba a la izquierda se encuentra "The Fairy Family" pinchando ahí podremos ver todos los elfos, hadas y brujas que hay, a cada cual más bonita.

El hada de color morado  de la foto, se llama Lucibelle, es el hada del bosque,  ésta la compre para mí. Mi pequeño capricho.La tengo colgada en mi árbol de Navidad.

Como alguien dijo : )  " Dicen que cuando un niño deja de creer en las hadas, una muere" así que,  aunque vivamos en un mundo tan materialista y acelerado no nos olvidemos de ser capaces en algunos momentos de  volver a ser  niños ....SIGAMOS CREYENDO EN LAS HADAS.

lunes, 3 de enero de 2011

ROSCON DE REYES


En  el día de reyes no puede faltar un buen roscón ¿conoceis el  origen de este típico dulce navideño?
Según la wikipedia, parece estar relacionado con las saturnales romanas, aunque en la actualidad se lo relaciona de forma directa con una representación complementaria y comestible de la corona de adviento. Éstas eran fiestas dedicadas al dios Saturno con el objeto de que el pueblo romano en general pudiera celebrar los días más largos que empezaban a venir tras el solsticio de invierno. Para estos festejos se elaboraban unas tortas redondas hechas con  higos dátiles y miel , que se repartían por igual entre los plebeyos y esclavos. Ya en el siglo III, en el interior del dulce se introducía una haba seca, y el afortunado al que le tocaba era nombrado rey de reyes durante un corto periodo de tiempo establecido de antemano. Desde los romanos existían juegos del haba en la península ibérica; quien encontraba el haba tenía que pagar el convite a los demás.

Siempre he pensado  que era un dulce complicado de hacer, que necesitaba muchos ingredientes así que hasta ahora no me había atrevido de hacerlo,  hay un montón de recetas de roscones pero que mejor que ver un vídeo gráfico de como se hace, así viéndolo todo parece mucho más sencillo lo he sacado de la web webosfritos, aquí tenéis la lista de ingredientes:

Ingredientes
120 gr de azúcar glas
La piel de medio limón —solo la parte amarilla—
La piel de media naranja —solo la parte naranja—
Para preparar la masa madre
70 gr de leche
10 gr de levadura fresca de panadería
1 cucharadita de azúcar
130 gr de harina de fuerza
Para la masa
60 gr de leche
70 gr de mantequilla a temperatura ambiente
2 huevos
20 gr de levadura fresca de panadería
25 gr de agua de azahar —al gusto—(se compra en la farmacia)
450 gr de harina de fuerza
1 pellizco de sal
Para la decoración
Huevo batido
Azúcar humedecido con unas gotas de agua
Naranjas confitadas (haz clik aquí para ver preparación)
Cerezas en almíbar



TIP:Las frutas confitadas las he comprado en el Carrefour, vienen unas bandejitas pequeñas con un variado de frutas ideal para preparar el roscon y es mucho más rápido que preparar tus propias frutas.


MI APORTACIÓN:
Mientras nosotros concinamos el roscón podemos tener a los niños entretenidos, realizando con una  cartulina  doradauna corona que podrán decorar nuestros pequeños a su gusto y que después colocaremos como adorno en el roscón.
Cuando el roscon esté cocinado abrir el roscón por la mitad y rellenarlo , esconder en el la figura.
 El que encuentre la  "figura"será coronado rey así que  podemos envolver en papel film cualquier muñequito que les guste de mikey , bob esponja , pocoyo, hello kitty,  princesas disney, gormiti ..... dependiendo de los gustos de cada niño.No hay que olvidarse de colocar el "haba" ya que según la tradición al que le toque ha de pagar el roscón.

Bueno voy a ponerme manos a la obra a ver que tal me sale.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

DISFRUTA DEL FIN DE AÑO CON NIÑOS




LLega un momento en el desarrollo del niño  en el necesitan  sentirse mayores, quieren sentirse importantes, hacer cosas de adultos aunque todavía sean pequeños. Creo que el darles esa oportunidad favorece su desarrollo y su autoestima. No hay que poner etiquetas, son niños y hay que dejarles ser lo que quieran ser. Deja que tus hijos celebren la nochevieja como adultos, que participen en el ritual del fin de año y que se sientan participes  de éstas y  de las celebraciones venideras. Un año acaba, otro comienza lleno de propositos que trataremos de conseguir. Haz que tu hijo se proponga algo para este próximo año, algo sencillo, adecuado a su edad  y que pueda cumplir, deja que se prepare las uvas y que brinde con alguna bebida espumosa por supuesto sin alcohol.



Existen varias marcas de uva en conserva pelada y sin pepitas ideales para acompañar las campanadas  de nuestros pequeños, no hay que pelar ni quitar las pepitas , están listas para comer.  No saben igual que las naturales por su puesto, pero siempre teneis la opción de pelarlas vosotros mismos.








 Y para  brindar por el nuevo año, unas serpentinas y una copita de "CHAMPIN"? ,  es una bebida refrescante de sabor a fruta que a los niños les encanta por su similitud con el formato de la botella de champange, aunque FACUA denuncia que este producto contribuye a fomentar el consumo de alcohol entre los pequeños, ya que los niños pueden asociar el consumo no perjudicial de esta bebida sin alcohol al de champán, llevados por la similitud del formato de los envases y de la propia denominación. Además, dice que este tipo de productos y su publicidad se convierten en una forma de iniciar a los menores en el consumo de alcohol y de relacionar éste con la diversión.   ¿Quizás deberiamos plantearnos otro tipo de bebida?
A mi me parece una postura un poco alarmista, ya que no se trata de tomar esta bebida asiduamente sino de manera excepcional como es el caso de la última noche del año.
Donde sí hay que hacer hincapié desde mi punto de vista es en el consumo responsable  de los padres que es  de donde los niños toman ejemplo.




martes, 28 de diciembre de 2010

BOCADILLOS CON MOHO

















                 Hoy os voy a preparar un bocadillo muy especial, sandwich con "moho", aunque no lo parezca el moho tiene muchas propiedades beneficiosas  para el ser humano, está  formado por bacterias que ayudan a repoblar la flora del estómago y van fenomenal para el transito intestinal. No todos los tipos de moho son iguales, el moho blanco por ejemplo no es nada beneficioso para el cuerpo humano, el verde en cambio, como el del queso roquefort si lo es,  así que  os enseñare como transformar  el moho blanco en verde.

Supongo que no me habréis creído ni  una palabra, por supuesto hoy es el día de los INOCENTES así que me ha parecido gracioso haceros esta pequeña broma.
Hacer un sandwich como éste es tan sencillo como meter un sandwich en perfecto estado dentro de estas bolsitas de plástico con  manchas verdes que simulan el moho. En un momento transformamos un delicioso sandwich en  otro nada apetecible.
Ahora mismo os estaréis preguntando que utilidad tiene esto?  Bueno a parte de para gastar una broma estas bolsitas están pensadas para evitar que le roben a tu hijo el bocata del almuerzo.




El efecto es sorprendente,vienen 25 bolsitas  son reciclables y reutilizables y además donan el 5% de las ventas a la organización freedom from hunger http://www.freedomfromhunger.org/ que se decica a paliar los efectos del hambre en varias partes del mundo.

Aqui os dejo el link   de las bolsitas http://www.thinkofthe.com/product.php?name=anti-theft-lunch-bags   y
FELIZ DIA DE LOS INOCENTES.

lunes, 20 de diciembre de 2010

STRAWBERRY SANTAS

Strawberrysantas

Estos días en los que generalmente se come tanto dulce  y aunque soy más fan de los Reyes Magos, que mejor que comernos esta graciosas  y saludables fresas disfrazadas de Papá Noel. Una versión navideña de las típicas fresas con nata  que seguro que encantará a los niños.  Feliz Navidad.

NECESITAREMOS:
  • Unos fresones grandecitos
  • Nata montada en spray
  • Unas semillas de sésamo
  • Un poco de azúcar
PREPARACIÓN:
  1. Cortar todas las  fresas por la parte del pezón con el fin de conseguir una base estable para nuestro "papá noel".
  2. Cortar también la punta del fresón, la reservaremos para hacer el sombrero.
  3. En el lado opuesto a la base haremos un orificio con la punta de un cuchillo de modo que quede una cavidad que rellenaremos con azúcar. Rellenaremos todos los fresones  y los dejaremos en la nevera hasta que la fresa haya absorvido parte del azúcar.
  4. En el momento de servir pondremos la nata encima del fresón, el sombrerito con su borla y para los ojos utilizaremos las semillas de sésamo.
TIP: Las semillas de sésamo podemos sustituirlas por cualquier clase de semilla, pasas o perlitas de chocolate.







Foto

domingo, 19 de diciembre de 2010

FRUTI-ARBOL DE NAVIDAD





Para hacer nuestro árbol de navidad necesitaremos :
  • 2 kiwis
  • Una gominola en forma de estrella (si no la encontramos podemos recortar una que sea redondita)
  • Un palito de madera de esos de hacer pinchos morunos
  • Unos lacasitos de colores
PREPARACIÓN:
  1. Pelar los kiwis y cortarlos transversalmente (ver foto). Utilizaremos la zona central para que quede todo el árbol más o menos del mismo tamaño.
  2. Ensartar la estrella de gominola en el palo de madera y si hace falta cortarlo hasta acoplar al tamaño del plato donde se vaya a poner.
  3. Disponer las rodajas de kiwi de manera que formen un bonito abeto y colocar algunos lacasitos de colores como si fueran bolas de navidad.
TIP: Si el kiwi resultara un poco ácido para los niños  podemos espolvorear con un poco de azúcar antes de poner los lacasitos, seguro que lo encontraran más apetecible.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

ADORNOS SOLIDARIOS


LLegan las navidades, el espiritu navideño invade mi casa y aunque haya gente reniegue de estas fechas, a mi me encantan. Dar un paseo por el centro, todas esas luces y decoraciones tan bonitas y ese ambiente festivo que percibo, el olor del chocolate con churros y esos puestos de turrones artesanos que aparecen cada año por navidad ...
Me acuerdo de la familia, y sobre todo de aquella con la que por las circunstancias se ha perdido el contacto, de los seres queridos, de aquellos que ya no están. Porque   la vida no espera,  por eso  hay que compartir  cada segundo de estas fechas en  las que todos volvemos  a casa por Navidad. 
Este año como todos,  no es el Corte Ingles el que  me marca el comienzo de la navidad , para mi, es mi vecina de al lado; ella siempre es la primera en poner su adorno navideño en la puerta de entrada y entonces ya se que ha llegado la  hora de poner el árbol con sus bolas de colores y muñequitos,  es una actividad que me encanta hacer con el niño, transmitirle todas esas sensaciones y  la ilusión de estas fechas.
He elegido esta bola de navidad porque me recuerda mucho a unas que me trajo mi cuñada de china, están decoradas a mano y son preciosas además de adornar nuestro árbol estaremos colaborando con la infancia a través de  UNICEF .

miércoles, 1 de diciembre de 2010

RED ANTIAHOGO NIKIDDON

   


 Cuando el niño empezó a querer llevárselo todo a la boca, pensé en aprovechar para que fuera probando sabores de nuevos alimentos, pero me obsesionaba la idea del atragantamiento, accidente muy común entre los más pequeños, pues muchos niños fallecen por este motivo. Pensareis que soy un poco alarmista pero en una ocasión tuvimos un susto y creo que con esa ocasión tuve bastante, no me apeteció repetir la experiencia así que compre este artilugio que había visto en la farmacia y que me pareció una estupenda idea, por lo menos para mi tranquilidad. Desde mi experiencia os diré que como todo, tiene sus ventajas y sus desventajas.Por ejemplo el precio, para lo que es no resulta baratito, pero en fin, todo sea por la seguridad del niño.
Como se utiliza? Su uso es muy sencillo, sólamente hay que introducir el alimento dentro de la red y enroscar lo suficientemente fuerte para evitar que pueda desenroscarse. Ahora ya se le puede dar al bebé.
 A que edad podemos comenzar a utilizarlo? Desde que el pediatra nos aconseja la toma de papillas de fruta alrededor de los 5 meses y medio o 6, podemos introducir en la red piezas de estas frutas para que el niñ@ vaya chupando, también podemos poner  algunas galletitas sin gluten de esas que se deshacen enseguida. En referencia a esto tengo que decir que en la mayoría de los casos sobre todo en el de  las frutas hay que ponerle al bebé un buen babero ya que al morder la red suelen aplastarlas y convertirlas en caldo, esto es un poco incómodo por el pringue pero ellos se lo pasan genial.
Para evitar que pueda caer al suelo  (que suele ser de lo más normal )y se ensucie os aconsejo que le pongais una cadenita de esas que llevan los chupetes.
Otro inconveniente es como queda la red después de  varios usos, queda de un color un poco extraño.Es conveniente lavarla justo después de su utilización para evitar que queden restos resecos y desinfectarlas de vez en cuando. También venden redes de recambio, con esto solucionamos el problema, aunque hemos de gastarnos unos eurillos.
Visto así parece que sean mayores los invonvenientes que las ventajas, pero la tranquilidad de dejarle que muerda sin tener que preocuparte creo que supera con creces las desventajas.

martes, 30 de noviembre de 2010

PURE DE CALABAZA

 
Entre las múltiples propiedades y vitaminas que posee la calabaza se  encuentra la de ser buena  fuente de fibra , es saciante y mejora el tránsito intestinal por la alta presencia de mucílagos, estos son un tipo de fibra soluble que tiene la capacidad de suavizar las mucosas del tracto gastrointestinal con lo cual  esta crema es perfecta para aquellos bebes que padezan  algo de estreñimiento.
Como siempre digo, hay que seguir las pautas del pediatra en la introducción de alimentos.




NECESITAREMOS:
  •  500 g de calabaza
  • 200 gr de patatas
  • 1 dl de aceite
  • 600 g de agua
  • 1/2 manzana
  • sal (dependiendo de la edad del bebé)
PREPARACIÓN:

  1. Pelamos y cortamos la calabaza a trozos y enjuagamos con agua
  2. Pelamos la patata la lavamos  y la troceamos
  3. Pelamos la manzana y la troceamos
  4. Poner en una olla al fuego con agua y sal , cuando hierva añadir las verduras y la manzana
  5. Dejar hasta que esté todo cocido
  6. Añadir el aceite de oliva en crudo y triturar con el brazo batidor hasta que quede una crema.




lunes, 29 de noviembre de 2010

RACIONES DE LOS ALIMENTOS PARA NIÑOS DE 6 MESES A UN AÑO

Yo soy de las que piensa que un bebé no por estar más gordito está mas sano, afortunadamente vivimos en una sociedad del bienestar donde podemos conseguir cualquier clase de alimentos durante casi todos los días del año,  así que intento darle lo que realmente necesita, sin excesos pero sin defectos . Aproximadamente desde los 6 meses los bebés comienzan a tomar alimentos solidos pero ¿cual es la cantidad de alimento recomendado para este periodo? Después de mucho buscar encontré estas pautas sobre las raciones recomedadas durante  la alimentación complementaria en un libro de la nutricionista  Assumta Miralpeix que me ha servido de mucha ayuda, espero que a vosotros también.
  • LECHE 500 cc diarios o equivalente (125 cc de leche equivalen a un yogur o 50 g de queso tierno o 30 g de queso de bola)
  • CALDO PAPILLAS O PURÉ LIQUIDO 200 cc
  • SÉMOLA, PASTA MUY PEQUEÑA O TAPIOCA 20 a 30 g
  • COMPUESTO DE CEREALES O ARROZ 20 a 30 g
  • CARNE DE POLLO (SIN PIEL) 40 a 60 g
  • CARNE DE TERNERA 40 a 60 g
  • SOLOMILLO DE CERDO 40 a 60 g
  • CORDERO (MUY MAGRO) 40 a 60 g
  • LOMO DE CONEJO 40 a 60 g
  • PATATAS 80 a 100 g
  • ZANAHORIAS 80 g
  • VERDURAS: COL, ACELGAS, CALABACIN, COLIFOR, JUDIAS VERDES..75 g (se acompañan con patata)
  • CEBOLLA 20 g
  • PESCADO BLANCO Y AZUL 75 g
  • FRUTA LIMPIA Y SIN PIEL 70 g
Foto